The Spanish Cookies


Ya tenemos Guía sobre Cookies pero ¿sabemos lo que son?

El pasado lunes se presentó ante la Agencia Española de Protección de Datos la primera guía sobre cookies, elaborada conjuntamente entre la Agencia y los representantes de la industria digital, como las asociaciones Adigital, Autocontrol e IAB Spain. Creemos que, antes de entrar a valorar esta guía, es imprescindible que todo usuario de Internet, entienda primero lo que se entiende por cookie, por lo que hemos preparado  cuatro ideas, dirigidas a facilitar su comprensión por parte de cualquiera que tenga acceso a Internet.

Cookies a la española

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un dispositivo o tipo de archivo que se descarga en el equipo terminal de un usuario, por ejemplo, en el ordenador, el móvil o smartphone o su tableta, con la finalidad de guardar datos que podrían ser actualizados y recuperados por el responsable de su instalación.  Permiten el almacenamiento desde kylobites hasta Megabytes.

Existen diferentes tipos de cookies en función de la entidad que las gestiona, el tiempo en el que permanecen activadas o su finalidad. Sin embargo, puede suceder que una misma cookie, se encuentre incluida en más de una categoría.

Cookies en función de su gestor

En función de quién sea la entidad que la gestione o dominio desde donde se envíe, podemos distinguir entre cookies propias y cookies de tercero.

Las propias son las que se envían al ordenador o dispositivo del usuario desde el servidor, equipo o dominio gestionado por parte de la propia empresa que envía la cookie, desde la que se presta el servicio. Mientras que las de tercero, son las que se envían al equipo del usuario desde un equipo gestionado por otra empresa, que además, trata los datos. Puede suceder que se envíen desde el equipo del tercero o que se envíen desde el equipo propio pero la información se gestione por un tercero.

Cookies según plazo

Podemos distinguir entre cookies de sesión, diseñadas tan sólo para almacenar información mientras el usuario accede a una web, por ejemplo, para la compra de un producto, para una consulta determinada… y entre cookies persistentes, que son los archivos que se utilizan para almacenar más información sobre la navegación del usuario durante un plazo determinado pero perlongado en el tiempo.

Cookies según finalidad

En esta última categoría podremos distinguir entre cookies técnicas, de personalización, de análisis, publicitarias o de publicidad comportamental. Veamos:

Las cookies técnicas son las que permiten a un usuario navegar por una web, plataforma o aplicación y utilizar los diferentes servicios que existen en ella. Por ejemplo, le permiten identificar su sesión mediante usuario y contraseña, recordar elementos de un pedido, almacenar o compartir contenidos.

Las cookies de personalización son aquellas que disponen de unas características predefinidas para el usuario como, por ejemplo, el idioma en el que navegan, el tipo de navegador mediante el que se accede al servicio, etc.

Las de análisis, van más allá, puesto que permiten que el responsable de la instalación de las mismas, pueda hacer un seguimiento o análisis del comportamiento de los usuarios, por ejemplo, de las páginas que visita.

Las cookies publicitarias son las que permiten la gestión de espacios publicitarios en los espacios correspondientes; mientras que las de publicidad comportamental son las que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de una observación continuada de sus hábitos, haciendo que le aparezcan contenidos que pueden ser de su interés en atención a su navegación anterior por la red. Por ejemplo, si he estado buscando zapatos y en determinada web se ha utilizado este tipo de cookies de «rastreo», cuando vuelva a entrar a esa página es muy posible que nos aparezcan contenidos relacionados con los zapatos.

Una vez entendemos que existen todos estos tipos de cookies, será más fácil comprender qué reglas debe cumplir todo prestador de servicios a la hora de utilizar estos dispositivos y qué derechos tiene todo usuario al respecto, lo cual procederemos a comentarlo en breve.

Anuncio publicitario

3 pensamientos en “The Spanish Cookies

  1. Pingback: The Spanish Cookies II – El artículo 22.2 LSSICE | Legaltis

  2. Pingback: UNIVERSO LOPD: Boletín-Noticias nº12. 10 a 16 de mayo | Universo LOPD: tu blog de protección de datos

  3. Pingback: Los posts más vistos del 2013 en el blog de Legaltis | Legaltis

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s